
Se compone de cinco
capítulos: aritmética básica, suma, resta, multiplicación,
división y números negativos y orden de las operaciones. Cada
capítulo tiene 20 niveles de dificultad excepto el capítulo 0, el
de aritmética básica, que tiene 5 niveles. De este modo contamos
con 105 niveles de dificultad en toda la app.

Como ya hemos comentado,
esta app tiene varias características que la hacen una herramienta
muy potente para trabajar con alumnos con necesidades educativas
especiales, las más importantes son:
- Esquema claro y repetitivo de las actividades: el niño sabe cual es el funcionamiento de los diferentes capítulos y sabe como realizar las actividades fácilmente.
- Navegación sencilla entre los diferentes capítulos y niveles: este aspecto facilitará la autonomía de los alumnos a la hora de trabajar.
- Gran diversidad de niveles de dificultad: lo que permite encontrar un nivel adecuado a cada alumno.
- Tratamiento del error: al ser un tratamiento tan cuidado hace que los niños no se desanimen cuando fallan y no tengan vergüenza de equivocarse.
- Posibilidad de pausar el juego: los ritmos de respuesta son muy diversos, así que con la pausa podemos adaptar el tiempo de la actividad a las necesidades de los alumnos.
- Pistas: se pueden pedir cuando el niño se bloquea y no sabe cómo continuar, es un recurso que da más seguridad y que hace de apoyo.
- La temática de los capítulos hace que la app no se nos quede pequeña en poco tiempo. A menudo encontramos apps para ciclo inicial y medio de primaria, pero cuando las queremos utilizar en el ciclo superior a menudo resultan insuficientes.
Una vez vista la app,
quisimos ver cómo funcionaba en el aula, la estuvimos probando con
varios alumnos de la escuela y los resultados han sido muy
satisfactorios, por un lado trabajamos con el grupo de refuerzo de
tercer curso, ocho niños, y conseguimos que mantuvieran la
concentración y la atención por más tiempo del que lo hacen ante
el cálculo en papel, que se atrevieran a jugar aunque se equivocaran
y que quisieran volver a calcular una y otra vez. Por otro lado, en
un par de sesiones, los alumnos ya podían trabajar de forma autónoma
e ir calculando a su ritmo sin miedo al error.
Os recomendamos que os
animéis y probéis Numerosity con vuestros alumnos y, si o s
apetece, compartáis con nosotros vuestras experiencias. Aquí os dejamos su página
web dónde podréis encontrar más información.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por leernos y aportar tu comentario.
Cada día somos más #guappis
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.